8 Formas de estimular el lenguaje de mi Bebé

Estimular al niño desde que emite sus primeros balbuceos hasta que es capaz de pronunciar las primeras palabras y frases es fundamental para su desarrollo lingüístico.
En el desarrollo del lenguaje es básico el papel que juega la familia, pues es en las interacciones cotidianas donde ocurre este proceso: durante la alimentación, en el baño, el juego, o a la hora de dormir. De esta forma el niño aprende a comunicarse tanto de manera verbal como no verbal, por ejemplo con gestos y abrazos.
La herramienta principal para que el niño desarrolle el lenguaje es por medio del juego. A continuación algunas actividades que puedes realizar con tus hijos para realizar su estimulación:
Mover la cabeza para indicar si/no.
Saludar y despedirse con movimiento de la mano.
Realizar expresiones faciales y estados de animo.
Soplar burbujas, mandar besos, vibrar labios.
Imitar acciones y uso de objetos: al peinarse, al hablar por teléfono.
Imitar sonidos, como onomatopeyas de animales, y de vehículos.
Cantar canciones, rondas infantiles.
Utilizar frases sencillas.
Es esencial presentar el objeto de juego, detallando características: su tamaño, color, textura, si tiene sonido intentar imitarlo, e ir interactuando con preguntas: ¡Mira el gato!, el gato hace “miau, miau”, tócalo es suave, - ¿Cómo hace el gato? “miau, miau”.
Para favorecer el aprendizaje y la comprensión es importante hablar con un lenguaje sencillo pero correcto. Es de gran ayuda que la articulación de las palabras sea de forma lenta y clara, así como un tono de voz agradable.
Todos anhelan escuchar sus primeras palabras, por eso, la estimulación adecuada, la actitud correcta de los padres y el respeto a los tiempos de desarrollo de cada niño, serán los principales impulsores en el progreso de esta importante función: el lenguaje.
Lic. Marisol Hernández Daniel
Terapeuta de Lenguaje
En caso de requerir mayor asesoría de un profesional consulte: Terapia de Lenguaje